Recibo casi todos los días preguntas de gente que busca entender por donde empezar a hacer videojuegos en Godot, que tutorial conviene ver primero y cual no. Ésto es muy dinámico así que decidí hacer éste artículo para que encuentres las solución y puedas iniciar orientadamente tu comienzo en ésta aventura de aprender a crear tu videojuego en Godot Engine.
Primero que nada, tenes que entender que Godot Engine, dentro de las cosas básicas, dispone de un editor de código que nos va a servir para agregarle funciones extras, así como la vida de nuestros personajes y cosas que vamos a manejar mayormente en cuanto a la lógica y funcionamiento de nuestro juego (que no son automáticas). Éste código, a diferencia de otros Engines o sistemas, está escrito en el lenguaje GDScript, por lo tanto lo único que tenes que saber para poder escribir tus propios códigos, es aprender ese «idioma» llamado GDScript.
Pero antes de ir al código, necesitas ver algunos conceptos básicos del Engine. Actualmente está en la versión 3, así que los tutoriales de la versión 2, si bien el motor es el mismo, le han cambiado algunas palabras al código, por lo cual algunas cosas si las mirás como están hechas para la versión 2, vas a tener que adaptarlas un poco a la versión 3, y ésto solo puede hacerlo alguien que entienda el lenguaje un poco, por lo cual si sos nuevo no te lo recomiendo tanto a excepción de algunos tutoriales en donde las cosas se mantienen exactamente iguales en ambas versiones.
Lo primero que vas a tener que hacer es instalar Godot:
https://godotengine.org/download/windows/
Con los recursos en mano y los conceptos, es hora de ponernos manos a la obra. Te recomiendo mi curso gratuito de Godot 4, bastante práctico:
De ese largo curso, lo que te interesa primeramente es colocar a tus personajes en pantalla, utilizar la plantilla de Sprites y manejar un poco el concepto de cuerpos físicos, para poder aplicarle física a nuestros cuerpos, que se muevan y toda la bola.
No te deprimas, tomaté un café, un té, todo ésto lleva tiempo pero los frutos se ven y son cosas que nunca se olvidan.
Luego te invito a que comiences a analizar como crearías tus propias ideas, o analices juegos creados por otros, que quizás juegues día a día, para intentar entender como están hechos. Incluso podes recrear algunas mecánicas de juegos clásicos.
Si esta parte también te resulta algo difícil, tengo cursos donde recreo juegos clásicos, tanto en mi canal como en mi Patreon:
https://www.patreon.com/ikicapitan
0 Comentarios