Hola gente del mundo, soy Iki, y hoy vamos a estar viendo qué es compilar en Arduino, cómo se compila y cómo configurarlo para que pueda compilarse.
Si tenemos varios errores en los puertos y no los reconoce, ¿qué hago? Hablamos dentro de lo normal, claro.
Más allá de que puedan existir variaciones (dependiendo del sistema operativo, del hardware, de muchas cosas), incluso si nuestro Arduino funciona bien. Pero bueno, en términos generales vamos a evaluar esto.
¿Qué es compilar?
Bueno, compilar significa que cuando termino mi código y digo: “quiero ejecutarlo y que corra en mi Arduino”. Básicamente, quiero que todo el código se cargue en mi Arduino.
Para que lo que programé empiece a funcionar —no sé, supongamos que quiero que encienda una luz, o active un ventilador, o lo que sea—, lo programé acá y quiero que se ejecute.
En este caso no tengo nada escrito, como ven. Pero puedo probar qué pasaría al intentar compilar esto, o sea, pasarlo todo al Arduino.
Entonces, ¿qué significa compilar? Vamos a explicarlo bien.
Esto, como te digo, se lee en lenguaje máquina de arriba hacia abajo, y se interpreta todo. Pero necesita pasar del lenguaje ensamblador al lenguaje máquina. Es decir, se hace una conversión para que termine siendo un software, un programa que pueda ser interpretado por mi Arduino.
En otras palabras: este código debe convertirse a un lenguaje que no esté pensado para que lo entienda yo o cualquier programador, sino la máquina misma, en un lenguaje que ella pueda interpretar.
Me vas a decir: ¿pero por qué no es automático? Bueno, porque la máquina lo tiene que interpretar. Por ejemplo, vos podrías querer exportar un programa para Android, y un celular lo interpreta distinto que una PC. Entonces hay que convertirlo para ese sistema, de modo que pueda ser entendido por ese tipo de máquina también.
Así que, como ves, estamos hablando de una conversión: la compilación. Entonces, al ejecutar, lo que pasa primero es que se compila, se crea este programita, y recién ahí se ejecuta en nuestro Arduino.
¿Cómo se hace esto?
Mirá: primero tengo que verificar, que sería como depurar. Esto me va a marcar qué errores hay. Después se sube directamente al Arduino para ser ejecutado. Y si querés, podés darle a un botón que hace las dos cosas juntas.
Supongamos que le doy a compilar. Y me dice: puerto serie no seleccionado. Como ven, tengo el Arduino conectado en este momento. ¿Por qué no lo reconoce? Porque acá me indica que no tengo seleccionado el puerto serie.
Problema: no reconoce el puerto
Voy a mostrarte algo: si voy, por ejemplo, a Serial Plotter, en Herramientas, me dice “tarjeta NULL no disponible”. Eso es porque no tengo bien configurado el Arduino en el panel de control de la PC.
En mi caso tengo Windows (cada uno tendrá configuraciones distintas). Lo que voy a hacer es ir al Panel de control.
Aclaro que ya instalé el programa de Arduino, lo cual es bastante importante. Ahora voy a lo que sería Sistema. Yo tengo Windows 7, pero en Windows 10 es prácticamente igual, 99% lo mismo.
Voy a Administrador de dispositivos, y fijate: en otros dispositivos me aparece USB 2.0 SERIAL, y no me lo reconoce.
Instalando los drivers
Si querés confirmar que ese es tu Arduino, desconectalo y vas a ver que desaparece de la lista. Lo desconecté, y efectivamente desapareció. Eso confirma que era mi Arduino. Lo vuelvo a conectar, y ahí lo reconoce otra vez.
Entonces, lo que hago ahora es clic derecho → Actualizar software de controlador. Busco el driver manualmente en mi computadora, y le indico la ruta donde tengo instalado Arduino.
¿Cómo encuentro esa ruta? Fácil: buscás el icono de Arduino, clic derecho → Propiedades → Abrir ubicación.
En mi caso está en C:\Program Files\Arduino
.
Dentro de esa carpeta, voy a Drivers.
Ahí tengo todos los drivers de Arduino. Si no funciona, también hay un archivo comprimido con ALL ARDUINO DRIVERS, lo podés descomprimir y probar con uno de esos.
En mi caso probé con el de 64 bits. Instalo el driver.
En mi PC, para ser realista, me apareció un error. Esto puede pasar si tu Arduino es una imitación o un modelo genérico. En ese caso, busqué en Google:
👉 Arduino UNO CH341 DRIVER Windows 7.
(No necesariamente tiene que ser Windows 7, depende de tu SO).
Link genérico de descarga del driver:
🔗 https://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-arduino/driver-ch340-para-arduino-chinos-o-genericos/
Buscás ahí el driver CH341. Lo descargás y lo guardás.
Por ejemplo, lo guardé en mi carpeta “IKI”. Descomprimo el archivo, y adentro hay un SETUP. Lo ejecuto como administrador e instalo.
En mi caso escuché el típico sonido de Windows cuando se conecta un dispositivo. Eso significa que reconoció el hardware.
Revisé y efectivamente ahora aparece como USB SERIAL CH340.
Probando Arduino
Ya con esto puedo cerrar todo e ir a Arduino. Si hay dudas, podés reiniciar la PC para asegurarte de que tomó los cambios.
Creo un nuevo documento. Voy a Herramientas → Puerto → COM8, perfecto.
Pruebo de nuevo, y ya no tengo problemas.
Voy a Serial Plotter y todo funciona.
Notas finales
Vi un comentario que decía: si tenés un problema, probá elegir la placa DUEMILANOVE en lugar de UNO.
Eso depende de cada caso. Al final cada persona tendrá un Arduino distinto, un sistema operativo distinto, y cada situación tendrá sus propios problemas y soluciones.
🔗 Link genérico para drivers:
https://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-arduino/driver-ch340-para-arduino-chinos-o-genericos/
🔗 Descarga gratis de Arduino IDE:
https://www.arduino.cc/en/software
0 Comentarios