Sons of The Forest, ¿vale la pena?.
Soy Iki y quédate ahí sentado... (bueno podés leerlo parado, o como que se te cante las pelotas)... vamos a ver el juego.
El juego es un survival con unos gráficos básicamente incuestionables. Es la secuela de The Forest. No tenés que haber jugado al primero para entender el segundo, porque para sobrevivir no tenés que hilar nada de trama previa; es como una historia nueva.
Yo lo probé con un compañero de un antiguo laburo, así que desde ya te digo: el juego es multijugador, no hay problemas en la conexión ni nada raro (en eso fluye espectacularmente).
La Base del Survival
Cuando digo survival (para el que no sabe), es que tenés que obtener tu propia comida (pescar o cazar), construir tu refugio, lidiar con diferentes climas y craftear tus propias armas y elementos. Hay de todo para craftear en el juego, básicamente.
Ahora, a diferencia de algunos crafting games, en este hay caníbales... o sea, caemos en una isla en pelotas, casi. Si querés saber por qué estamos casi en pelotas en una isla llena de caníbales, no es que el chabón tenía una fantasía medio rara. No. Pertenecés a un grupo de rescatistas que vinieron a buscar una "familia" perdida, y bueno, hubo un conveniente accidente aéreo.
No solamente tenemos que sobrevivir, sino también buscar esta familia. Es un juego mayormente explorativo, pudiendo adentrarnos en cuevas y recorriendo diferentes puntos del mapa que nos van a llevar a una suerte de aventura condicionada por la propia narrativa. Aunque realmente no es que hablás con nadie, sino que vas encontrando notitas y pelotudeces.
Lo Bueno y Lo Feo
1. El Potencial
Una vez que más o menos me acomodé y pude entender cómo crear una lanza, aproveché uno de los features más importantes y divertidos de este juego, el cual es... meterle la lanza en el culo a mi compañero.
El juego está lleno de aventura. Podés bucear, te podés mandar por una tirolina, ir recolectando diferentes items y armas (hay todo tipo de armas). Y como te digo, los gráficos son incuestionables.
Otro test interesante que decidimos hacer con mi compañero fue el de la física. ¿Y qué mejor forma de probar la física, que haciendo una competencia de lanzamiento de cadáveres? La verdad es que se comporta bien, me divertí.
2. Lo Molesto y Lo Sobrevalorado
- Mochila y Crafting Confusos: Hay que decir que el sistema de crafting y de mochila es un poco molesto y confuso al principio. Quizá está bueno buscar alguna guía como para arrancar, porque al menos a mí me resultó incomodísimo.
- Enemigos Repetitivos: Vamos encontrando no solo caníbales, sino diferentes tipos de mutaciones y monstruos, que son bastante raros. Pero, pasado un rato, se van repitiendo algunas criaturas. Más o menos ya sabés qué enemigos hay y lo que pueden hacer.
- Optimización: Los gráficos son incuestionables, pero no esperes que esté optimizado, porque está lleno de shaders y efectos. Tenés que tener una buena PC para bancártelo.
- Sobrevaloración: La verdad es que, si bien me divertí, está bastante sobrevalorado por el hype de la gente. Es decir, hay mejores survivals.
Conclusión
Hay que entender que este juego parece más orientado a la exploración (cuevas, tirolinas), que a armar tu casa, craftear y sobrevivir en una zona específica.
Quizás si el juego está de oferta o tenés mucha guita vale la pena, porque te podés cagar de risa con un amigo.
Si ya sos fan del género y tenés un compañero para la boludez, dale. Si no, quizá haya mejores survivals por ahí.
0 Comentarios